Presunto culpable, México, 2008
Dirección: Roberto Hernández y Layda Negrete
Producción: Abogados con Cámaras
Guión: Roberto Hernández y Layda Negrete
Fotografía: Amir Galván, John Grillo, Damián Sánchez, Lorenzo Hagerman
Música: Camilo Froideval y Raúl Vizzi
Montaje: Felipe Gómez y Roberto Hernández
El cine es medio que le ha permitido al ser humano plasmar sus fantasías
imposibles y sus peores pesadillas. Las películas cuentan historias
que pueden rayar en la más absurda irrealidad y sin embargo el
espectador está en la disposición de leer y asimilar de forma creíble
todo lo que la pantalla grande le ofrece. Pero ¿qué pasa cuando esa
historia no es una ficción, sino una pieza de evidente realidad? El
documental mexicano de Roberto Hernández y Layda Negrete retrata una
verdad que parece imposible de creer.
Quizá si lo que vemos en Presunto Culpable
fuera un thriller político, cabría en la mente del espectador la
posibilidad de imaginarse el "mundo del revés", cuyas leyes en lugar de
ayudar al desprotegido lo acorralan. Podría aguantar observar con coraje
y sorpresa cada momento de quiebre que va empeorando la vida del
"héroe" hasta que al final un milagro salve su vida. La razón por la
cual podría soportar todo esto sería el hecho de saber que el mundo real
no se asemeja al film. Lamentablemente, todo lo que sucede en la
película de Hernández y Negrete es real, y casos como el que ahí se
retrata son comunes y constantes en México.
En el sistema penal
mexicano todos los casos de delito se proceden bajo la premisa de que
el acusado es -en principio- culpable, y en ningún momento se apela a su
inocencia. Aunado a esto, una serie de incongruencias y datos inauditos
proceden de las leyes y procedimientos penales del país: pruebas
físicas que no se toman en cuenta, expedientes que se arman como el Juez
lo dicta, o como en este caso: un hombre elegido al azar, acusado y
sentenciado sin juicio por un crimen que no cometió.
Este
documental que ha dejado atónitos a quienes lo ven, es el producto de
una exhaustiva y ardua investigación de dos abogados mexicanos que han
encontrado en el cine una manera efectiva de denuncia. Presunto Culpable
no es sólo una película de 87 minutos, es una llamada de atención que
lleva un mensaje claro: la corrupción y la inconsistencia en México
existen, y ésta es una prueba de ello.
Pese
a la realidad lamentable -cuasi surrealista- que presenta, esta
película se desarrolla bajo una óptica optimista que se muestra desde
los primeros minutos, en donde vemos al protagonista bailando breakdance
en la libertad que le brinda su esperanza. Sin embargo, otra metáfora
aparece en el desarrollo de la película: el peligro de dar un salto
mortal de espaldas es similar a la constante preocupación y temor ante
lo que puede ocurrir al abordar este caso con el poder de una cámara.
El documental que ha ganado ya varios premios y se ha presentado en
diversos festivales y foros internacionales, está realizado con
meticuloso cuidado, que se puede corroborar en la atinada narrativa
creada para llevar esta historia, resultado de más de trescientas horas
de material grabado y de un conocimiento a detalle de éste. Asimismo,
los colores secos y desgastados permiten ver la decadencia y suciedad
del sistema penal. Los pasillos interminables de la cárcel y los
archivos muertos de todos los casos que han quedado olvidados son el
reflejo de lo que parece una realidad sin salida; mientras tanto, el
baile y la música son un medio de escape y consuelo para quien ha
perdido la libertad.
Presunto Culpable es una
prueba de que el cine no es sólo una forma de entretenimiento o un arte,
es también un medio de comunicación. Estos abogados han logrado
ensamblar una poderosa herramienta de concientización y denuncia, y con
ello han demostrado la universalidad del cine y del documental y sus
posibilidades tanto narrativas como histórico-sociales. Esta película ha
salvado una vida, pero sobre todo se ha convertido en una forma de
desvelar una realidad ignorada en México, y quizá en otras partes del
mundo.
VER PRESUNTO CULPABLE ONLINE:
Publicar un comentario